RESOLUCIÓN 0194 DE 2025 (MINVIVIENDA)

Por medio de la cual se definen los parámetros y lineamientos de construcción sostenible, se adopta la guia para el ahorro de agua y energía en edificaciones

(Expedida el 11 de abril de 2025, vigente desde el día siguiente a su publicación) (Minvivienda)

1. Objeto y alcance

  1. Sustituye por completo la Resolución 0549 de 2015 e introduce nuevos parámetros y lineamientos de construcción sostenible, con porcentajes mínimos obligatorios de ahorro de agua y de energía para todas las licencias de obra nueva que se radiquen tras su entrada en vigor. (Minvivienda)

2. Porcentajes mínimos de ahorro

  1. Los valores varían según tipo de edificación (vivienda VIS/VIP y No VIS, comercio, oficinas, hoteles, hospitales, centros educativos) y zona climática (frío, templado, cálido seco, cálido húmedo).

  2. Ejemplos: vivienda No VIS unifamiliar debe reducir 20 % de energía y 25 % de agua en clima frío, mientras que un hotel de 4‑5 estrellas en clima cálido húmedo debe reducir 30 % de energía y 25 % de agua. (Minvivienda)

3. Transición gradual

  1. +6 meses: aplica a todos los usos excepto VIS/VIP.

  2. +12 meses: VIS/VIP de categoría especial, 1 y 2 (≥ 5.000 m²).

  3. +18 meses: VIS/VIP de esas mismas categorías (≥ 2.000 m²).

  4. +24 meses: VIS/VIP en los demás municipios (≥ 5.000 m²). (Minvivienda)

4. Medidas pasivas y activas

  1. Pasivas: diseño bioclimático, relación ventana‑pared, protección solar, inercia térmica, recolección de aguas lluvias, etc.

  2. Activas: iluminación eficiente y sensores, HVAC de alto desempeño, energía solar térmica, controles de CO₂, entre otras. (Minvivienda)

5. Zonificación climática oficial

  1. Se adopta el Mapa de Clasificación del Clima en Colombia (IDEAM) como anexo obligatorio para determinar la meta de ahorro aplicable a cada proyecto. (Minvivienda)

6. Certificación, seguimiento e incentivos

  1. El constructor debe obtener certificación del cumplimiento de las metas antes de la entrega de la obra.

  2. Municipios y distritos deben reportar trimestralmente los resultados al MinVivienda y pueden crear incentivos locales para proyectos que superen las metas mínimas. (Minvivienda)

7. Revisiones periódicas

  1. El Ministerio revisará los porcentajes de ahorro y la guía técnica cada dos años para ajustarlos a nuevos estándares y tecnologías. (Minvivienda)

IMPACTO PARA EL SECTOR INMOBILIARIO

TEMA

IMPLICACIÓN PRÁCTICA

Nuevos proyectos

Los formularios de licencia deberán incluir el cálculo de ahorro y la zonificación climática; sin estos anexos la licencia será inadmisible.

Planificación financiera

Los presupuestos de obra deben prever inversiones en tecnologías y diseños sostenibles para cumplir las metas (riesgo de sanción y retraso si no se logran).

Valor de mercado

Cumplir —o exceder— las metas puede convertirse en ventaja competitiva y facilitar incentivos tributarios o prioridades en trámites locales.

Gestión municipal

Los entes territoriales necesitarán robustecer sus sistemas de seguimiento y control o integrarlos al mecanismo nacional definido en el Anexo 3.

En síntesis: la Resolución 0194 de 2025 redefine la construcción sostenible en Colombia, eleva las exigencias de eficiencia hídrica y energética y fija un cronograma claro que desarrolladores y autoridades deben cumplir. La norma impactará de inmediato la estructuración de nuevos proyectos inmobiliarios y, a mediano plazo, el valor y la comercialización de activos que demuestren mayores estándares de sostenibilidad.